Tabla de contenido
Un poco de explicación previa antes de empezar
Servidores virtualizados (VPS)
Esté post está destinado a la instalación de wordpress para cualquiera que quiera crear su primera página o blog.
Te puede servir tanto si eres experto como si no. La diferencia de este mini-cursillo de como aprender a instalar WordPress frente a otros, es que te puede servir si vas a usar o estás usando un servidor virtualizado (VPS) y auto gestionado como es mi caso.
Puede que también te interese este post si necesitas realizar pruebas, probar un theme nuevo o algún pluguin. La mejor manera de testear y probar nuestros desarrollos es hacerlo en local. Con el sistema estable en local lo pasamos a producción (Servidor online).
Cómo definición diríamos que los servidores virtualizados consisten en particiones virtuales de un servidor físico, funcionando cada una con su propio sistema operativo y pudiendo reiniciarse de manera independiente.
¿Porqué una guía de instalación WordPress en linux?
No me voy a extender mucho con los diferentes tipos de servidores ya que este post está dedicado a la instalación de WordPress, pero te diré que actualmente se usan mucho, las aplicaciones web actuales más importantes lo han tenido en cuenta.
Un ejemplo sería yo mismo , tengo mis páginas alojadas en servidores AWS amazon dónde tengo el 100% del control de las máquinas y además de ser servidores virtualizados son escalables. Les doy los requisitos de rendimiento según la demanda (más o menos RAM, más o menos espacio..) por tanto se traduce en más control del presupuesto, también gestiona copias de seguridad, servicios de base de datos y más.
Puede que también te interese este artículo relacionado.
- Cómo mejorar el SEO WordPress. Mejora tu SEO WordPress sobretodo si estás empezando y es tu primera página web.
- Qué es GIT y porqué deberías utilizarlo. Aprende que es GIT, para que se usa y sus beneficios.
- Instalación de Laravel Framework. Aprende a instalar Laravel Framework.
Salir de la zona de confort
Dejando a parte el tema de los servidores virtualizados y obviando las ventajas de usar un servidor de este tipo, también es cierto que requiere de ciertos conocimientos ,para la gestión del servidor.
En este caso voy a instalar WordPress en un sistema Ubuntu y aunque a mí me parezca muy sencillo, para mucha gente es entrar en pánico al ver la consola de linux. Voy a demostrar que no es tan complicado y puede que en un futuro te interese probar esta variante si es que no lo has pensado ya. En esta ocasión usaremos la gran conocida distribución de linux, Ubuntu.
Así que vayamos al lío, a por la “odiosa” consola del famoso pingüino.
Descarga de WordPress
Requisitos para instalación de WordPress en Linux.
- Distribución de linux Ubuntu actualizado (Usar una máquina virtual sería un opción muy valida).
- Servidor web (te recomiendo Apache + Mysql o Mariadb).
- WordPress descargado.
Daremos por sentado que partimos de un equipo con Ubuntu instalado, Apache y Mysql instalado. Aunque es interesante y puede que dedique un post a la instalación de estos servicios tan necesarios, no es el objetivo de este post.
Primero descargaremos WordPress de la pagina oficial. En mi caso lo he descargado de la página https://es.wordpress.org/download dónde obtenemos un fichero zip, en mi caso “wordpress-4.9.8-es_ES.zip”.
Dejamos este punto para luego y ahora vamos a crear la base de datos que usará nuestro WordPress.
Creación de la base de datos.
Contando que tenemos instalado Mysql nos loguearemos desde la consola al servicio Mysql y creamos la base de datos. Seguidamente buscamos el programa “terminal” en el icono “mostrar aplicaciones”, similar al inicio de Windows en la parte inferior izquierda.
Si estás usando otra base de datos seguirás unos pasos parecidos para esta tarea y si no estás usando la consola sino que usas Workbench, phpmyadmin nos vale también.
La instrucción que necesitamos para loguearnos es:
1 |
mysql -u root -p |
Dónde “root” es el usuario de mysql y ” -p” indica que introduciremos una contraseña. Cuanto estemos logueados podemos ver en la imagen que estamos en el programa Mysql y podemos ejecutar las querys.
Para crear la base de datos introduciremos este comando.
1 |
create database wordpress; |
Descomprimir el fichero .zip de WordPress
Creada la base de datos podemos copiar el fichero que hemos descargado anteriormente y lo descomprimiremos en el directorio web de nuestro sistema Ubuntu. En mi caso y por defecto suele ser la ruta /var/www/html.
Después de la descarga, el fichero está alojado en el directorio “Downloads”
Nos dirigimos de nuevo a la consola y ejecutando esta instrucción copiaremos WordPress en la ruta de nuestro servidor web.
1 |
sudo cp /home/albertsg/Descargas/wordpress-4.9.8-es_ES.zip /var/www/html |
Copiado nos dirigimos a la ruta dónde hemos realizado la copia y descomprimiremos el fichero .zip.
Nos situamos en la carpeta “html”
1 |
cd /var/www/html |
En el directorio correcto, si hacemos un “ll” comprobamos que se encuentra el fichero wordpress-4.9.8-es_ES.zip. Si vemos el ficheros, estaremos por el buen camino.
Comprobado que tenemos el fichero en el directorio correcto y estamos situados en el, descomprimimos el fichero usando la instrucción unzip.
1 |
sudo unzip wordpress-4.9.8-es_ES.zip |
Si por algun caso la consola nos indicara que no tenemos instalado unzip o no reconoce la instrucción, podemos solucionarlo instalando los paquetes.
1 2 |
sudo apt-get install zip sudo apt-get install unzip |
Configuración de la conexión a Base de datos WordPress
Descomprimido podemos comprobar en la imagen que disponemos de todos los ficheros que WordPress utiliza. Si al descomprimir nos apareciera una carpeta y dentro los ficheros de WordPress (es habitual que al descomprimir aparezca la carpeta de nombre “wordpress” y dentro sus ficheros) la manera de acceder sería http://localhost/wodpress.
Solo nos faltará ir al navegador y comprobar que todo esta funcionando correctamente.
Si trabajamos en local la ruta para entrar al servidor y ejecutar WordPress será “/localhost”. El propósito es leer el contenido de la carpeta “html” en “/var/www/html” (Recordar en este punto la posibilidad de que si se ha creado la carpeta adicional wordpress la ruta sería http://localhost/wordpress).
Comprobado que cargamos WordPress, deberemos editar el fichero wp-config.php y cambiar las lineas de conexión a la base de datos (base de datos que hemos creado anteriormente).
Ya en el directorio de WordPress, comprobamos que tenemos un fichero de ejemplo de configuración “wp-config-sample.php”. Modificaremos el nombre de “wp-config-sample.php” a “wp-config.php”. Valido también copiarlo y cambiar su nombre.
Para cambiar el nombre
1 |
sudo mv wp-config-sample.php wp-config.php |
Para copiarlo
1 |
sudo cp wp-config-sample.php wp-config.php |
Una vez copiado, abrimos con el editor de Ubuntu, “nano” o “gedit” y modificamos la conexión de base de datos. Seguros que los datos son correctos salimos y guardamos. Los campos más importantes y que no podemos olvidar editar son, DB_NAME, DB_USER, DB_PASSWORD, DB_HOST. Necesarios para la conexión a nuestra base de datos.
- DB_NAME, Nombre de la base de datos
- DB_USER, usuario de la base de datos
- BD_PASSWORD, contraseña de usuario
- BD_HOTS, conexión (puede ser una url o una ip)
Guardamos clicando la combinación de teclas crtl+x y aceptar en el caso de nano, o botón guardar, si usamos gedit.
Si volvemos al navegador y comprobamos de nuevo la ruta “http://localhost” o “http://localhost/wordpress” veremos que nos aparece el dialogo de instalación.
Introducimos título de nuestra web, usuario, email y aceptamos. A continuación veremos la confirmación de que WordPress se ha instalado correctamente.
Como puedes ver realmente no es tan complicado enfrentarse a la consola y a sistemas como linux y sus variantes. Requiere un poco de práctica inicialmente para aprender los pasos tal y como hicimos cuando empezábamos con la bicicleta.
Referencias que te pueden interesar:
- Descarga de Ubuntu
- ¿Qué es un servidor virtual VPS?
- Página oficial WordPress
- Página oficial Apache
- Página oficial Mysql
Puede que te interesen también ¿porqué usar git? o Instalación de Laravel framework.
Es posible que hayas tenido problemas o bien estás bloqueado. No te cortes y deja un comentario para que pueda echarte una mano.
Si necesitas soporte para montar tu página web o tienes problemas en la Instalación de WordPress manualmente, ponte en contacto conmigo enviando un email a albert@albertsg.com o mediante mis redes sociales que puedes encontrar en este blog.
hi guys :). I am looking for help for me and my girl. i am from France
Hi, What you need?. We try to help you.
Thanks for comment.